Lo Que Necesitas Saber sobre Principios de Medida de Temperatura
Si alguna vez te has preguntado cómo funcionan los termómetros y cómo pueden medir la temperatura con precisión, estás en el lugar correcto. En este post, exploraremos los principios básicos de medida de temperatura y cómo estos se aplican a los diferentes tipos de termómetros disponibles en el mercado. Te guiaremos a través de los diferentes tipos de termómetros para que puedas encontrar el más adecuado para tus necesidades. ¡Así que sigue leyendo para aprender más sobre este fascinante tema!
¿Qué es la temperatura y cómo se mide?
La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las partículas que componen un objeto o sustancia. Existen varios principios de medida de temperatura, como la dilatación térmica, la resistencia eléctrica y la radiación térmica. A continuación, veremos cómo funcionan estos principios y cómo se aplican a los diferentes tipos de termómetros.
Principios de medida de temperatura
1. Dilatación térmica (Termómetro de mercurio o alcohol):
La dilatación térmica es el cambio en el volumen o longitud de un objeto debido a un cambio en su temperatura. Este principio es la base de los termómetros de líquido en vidrio, como los termómetros de mercurio y los de alcohol. Estos termómetros contienen un líquido que se expande o contrae a medida que cambia la temperatura, moviendo una columna de líquido a lo largo de una escala graduada en el tubo de vidrio. Busca el termómetro de líquido en vidrio que más te convenga
Termómetros de varilla de vidrio
2. Resistencia eléctrica (Termómetro de resistencia y termistor):
La resistencia eléctrica de un material puede cambiar con la temperatura, lo que permite medir la temperatura mediante la medición de la resistencia eléctrica. Los termómetros de resistencia, como los termistores y los sensores de temperatura de resistencia (RTD), utilizan este principio. Descubre más sobre estos termómetros y cómo seleccionar el adecuado en nuestro artículo sobre [enlace a la guía de termómetros de resistencia].
3. Efecto termoeléctrico (Termopares):
Cuando se unen dos metales diferentes y se calienta la unión, se genera una pequeña diferencia de voltaje proporcional a la temperatura. Este fenómeno, conocido como efecto Seebeck, es la base del funcionamiento de los termopares, que son muy utilizados en la industria debido a su amplio rango de medición y su resistencia a entornos hostiles.
4. Radiación infrarroja (Termómetros infrarrojos y pirometría óptica):
Todos los objetos emiten radiación infrarroja proporcional a su temperatura. Los termómetros infrarrojos y los pirómetros ópticos detectan esta radiación y la convierten en una señal eléctrica que se relaciona con la temperatura del objeto. Estos dispositivos son ideales para medir temperaturas sin contacto y en objetos en movimiento o de difícil acceso.
Conclusión:
Ahora que conoces los principios de medida de temperatura y los diferentes tipos de termómetros disponibles, estás mejor equipado para elegir el termómetro perfecto para tus necesidades. En Termometros.com, nos esforzamos por proporcionarte toda la información que necesitas para tomar decisiones informadas. Asegúrate de visitar nuestros otros posts y comparativas en
https://www.termometros.com/blog

Envíos desde 6,99€!
Gratis* para pedidos superiores a 120€ **
(*)Portes gratis en España-peninsular para pedidos superiores a 120€ Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Andorra, Alemania, Austria y Reino Unido para pedidos superiores a 250€
(**) El subtotal antes de aplicar impuestos debe ser superior a 120€ o 250€.